El timple es un instrumento asociado históricamente a la música popular canaria, donde encontramos sus raíces. En las últimas décadas algunos timplistas han colocado el instrumento a la altura que se merece, utilizándose en multitud de estilos y formatos, jazz, folk, músicas populares de diversos países, etc. De esta manera, el timple, ya es reconocido como un instrumento de concierto, respaldado por su amplitud de registro técnico, tímbrico, etc.
Éste proyecto pretende dar un gran paso hacia la dignificación del timple como instrumento de concierto, llevándolo a su máxima expresión musical y técnica. Concretamente en el campo de la música de cámara. Para ello, presentamos una propuesta que se compone, íntegramente, de música académica de alto nivel, con obras de diferentes épocas y estilos. Transcripciones propias e inéditas, en su mayoría, de obras del repertorio barroco (A. Vivaldi y A. Marcello) y clásico (D. Cimarosa).
A parte de lo mencionado anteriormente, hemos añadido una obra de nueva creación, original para este formato y compuesta específicamente para nuestra formación, escrita por un joven y talentoso compositor canario que ya ha sido reconocido y premiado en otras ocasiones por la calidad de su obra. Con esto, pretendemos, por un lado, aportar música histórica de alto nivel, tanto para el timple como para esta formación, y, además, aportar una obra de nueva creación, que ampliará el repertorio contemporáneo de este formato, en el que actúa el timple como instrumento principal, lo cual abre un nuevo camino para el instrumento de las cinco cuerdas, cada vez más emergente.